Curator Danbi - Creator Story

La 'Deathnomics' (데스노믹스): significado y consecuencias en la guerra entre Rusia y Ucrania

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Economía

Creado: 2024-12-05

Creado: 2024-12-05 14:45

Desnomics (Deathonomics): La economía de la muerte, el modelo económico disfuncional de Rusia

  • Hola. Hoy hablaremos sobre el fenómeno económico conocido como "Desnomics (Deathonomics)", surgido en el contexto de la reciente guerra entre Rusia y Ucrania. Este concepto trasciende la simple terminología económica, mostrando la oscura realidad del conflicto y su impacto social.Desnomics (Deathonomics)Este concepto va más allá de una simple expresión económica, mostrando simultáneamente la cara oscura de la guerra y sus consecuencias sociales.
  • A lo largo de la historia de la humanidad, la economía, a veces cruel, ha dictado las reglas. El término 'Desnomics' es una combinación de 'muerte' (Death) y 'economía' (Economics), que muestra crudamente la realidad de considerar la vida humana como una herramienta para obtener beneficios económicos. Esto no solo es un concepto académico, sino que actúa como una lente que revela los dilemas éticos fundamentales a los que se enfrenta nuestra sociedad. ¿Cómo podemos superar esta visión despiadada que reduce la vida humana a números y ganancias?

1. ¿Qué es la Desnomics?

Desnomics es una palabra compuesta de "muerte" y "economía", un término que describe la estructura económica disfuncional en la que la muerte de soldados en una guerra conduce al crecimiento económico. Este fenómeno es particularmente notable en Rusia.
Veamos un ejemplo.

  • Indemnización por muerte de un militar: Si un soldado de 35 años muere, sus familiares reciben aproximadamente 209 millones de wones.
  • Esto es más que el ingreso promedio que un ciudadano común puede ganar hasta los 60 años.

De esta manera, el Estado convierte la muerte de los soldados en un "valor económico", obteniendo beneficios económicos a corto plazo.


2. La situación económica de Rusia y el contexto de la Desnomics

Debido a la guerra, la economía de Rusia se está reestructurando en torno a la industria militar y el presupuesto de defensa. Analicemos algunos de los fenómenos que se han observado en este proceso.


1. Revitalización de la industria militar:

  • El pago de los salarios y las indemnizaciones a los militares ha aumentado el consumo y la tasa de desempleo ha caído a su nivel más bajo.
  • Se dice que el gobierno ruso ha pagado 41 billones de wones en indemnizaciones por muerte.

2. Disminución de la tasa de pobreza:

  • En las regiones pobres, los depósitos han aumentado en más del 150%, lo que ha revitalizado la economía local a corto plazo.
  • Por ejemplo, en regiones pobres como la República de Tuvá, se ha producido un auge de la construcción.

3. Aumento de precios e inflación:

  • Sin embargo, a largo plazo, el problema es la inflación. En septiembre de 2024, los precios en Rusia subieron casi un 10%, y los productos básicos como las patatas, que son populares entre la población, se dispararon un 73%.

3. Razones por las que la vida de los soldados se convierte en un recurso económico

El famoso economista ruso Vladislav Ip llamó a este fenómeno "economía de la muerte".
Las razones son las siguientes:

  • La indemnización por muerte supera los ingresos esperados: Cuando un soldado joven muere, la indemnización que paga el Estado es superior a los ingresos medios de un civil a lo largo de su vida.
  • Aumento de la dependencia de la industria militar: La guerra ha impulsado la industria militar, lo que produce beneficios económicos a corto plazo.

Sin embargo, los expertos advierten que esta estructura a largo plazo conducirá a una distorsión económica y a una fuga de talento, un problema grave.


4. ¿Podría ser una estrategia deliberada de Rusia?

Rusia parece utilizar una estrategia para aumentar deliberadamente el número de soldados en activo, no solo por razones de defensa, sino también económicas.

  • Se estima que más de 600.000 soldados ya han muerto, y para reemplazarlos se reclutan 30.000 reclutas al mes.
  • Esto se debe a que cuanto más soldados se pierden, más se activa la industria militar y la economía funciona con las indemnizaciones.

5. El impacto a largo plazo de la Desnomics en la economía rusa

La Desnomics inevitablemente tendrá un impacto negativo significativo en la economía rusa a largo plazo.

  • Disminución de la productividad: La pérdida de la población joven y productiva provocará una escasez de mano de obra.
  • Aumento de la inflación: La inyección de dinero sin producción aumentará la probabilidad de una inflación continua.
  • Inestabilidad social: Los jóvenes talentos que no están de acuerdo con la guerra emigran al extranjero, lo que oscurece aún más el futuro del país.

6. Desnomics e historia mundial - Análisis de casos similares

Podemos encontrar ejemplos similares en la historia.

  • Guerra de Vietnam: Corea también logró un avance económico gracias al envío de tropas a Vietnam, pero requirió el sacrificio de muchos jóvenes.
  • Mercenarios suizos: Antes de la era moderna, Suiza mantenía su economía exportando soldados, pero finalmente prohibió la exportación de mercenarios para evitar la fuga de talento. Estos son ejemplos de cómo se buscaban beneficios económicos a través del sacrificio o la pérdida de población, y somos conscientes de que este es un tema muy delicado desde el punto de vista ético.
  • Explotación colonial en la era del imperialismo
    Las potencias europeas buscaron beneficios económicos mediante el trabajo forzado y los masacres en las colonias de África y Asia. La extracción de caucho en el Estado Libre del Congo (Congo Belga) es un ejemplo representativo, donde millones de indígenas murieron por la explotación inhumana.
  • Tráfico de esclavos en el Atlántico
    El tráfico de esclavos de África al continente americano generó enormes beneficios económicos, junto con una enorme pérdida de población. La industria algodonera del sur de Estados Unidos, en particular, dependía en gran medida del trabajo esclavo, y millones de africanos fueron tratados de manera inhumana.
  • Campos de trabajo forzado soviéticos (Gulag)
    El sistema de campos de trabajo forzado durante la era de Stalin utilizó a los presos políticos como mano de obra para el desarrollo económico. Millones de prisioneros fueron obligados a trabajar en minas de Siberia, construcción de ferrocarriles, etc., en condiciones de extrema dificultad.
  • Trabajo forzado durante la guerra del Pacífico en Japón
    Japón utilizó a coreanos, chinos y personas del sudeste asiático como trabajadores forzados en las zonas ocupadas. Millones de personas sufrieron un trato inhumano y condiciones laborales extremas en minas, fábricas de municiones y construcción de ferrocarriles.

Estos ejemplos trascienden los simples cálculos económicos y representan eventos históricos trágicos que han violado gravemente la dignidad humana y el derecho a la vida. Desnomics muestra un enfoque extremo e inmoral que instrumentaliza la vida humana para obtener beneficios económicos. Estos ejemplos históricos nos enseñan la importante lección de que la vida y la dignidad humanas deben prevalecer sobre cualquier beneficio económico.


* Desnomics: El cálculo económico no lo es todo

Estos ejemplos históricos exigen una profunda reflexión ética sobre la vida y la dignidad humanas, más allá de los simples cálculos económicos. Desnomics revela la cruel lógica de reducir a los seres humanos a números y productividad, dejando claro que el verdadero progreso se basa en el respeto y la protección de la dignidad humana. Debemos construir una sociedad mejor, priorizando la vida y los derechos humanos, aprendiendo de las trágicas lecciones del pasado.


La 'Deathnomics' (데스노믹스): significado y consecuencias en la guerra entre Rusia y Ucrania

La 'Deathnomics' (데스노믹스): significado y consecuencias en la guerra entre Rusia y Ucrania


Ver enlace del perfil

para ofertas de compras y más información

Pasión por el "cómo hacerlo", consejos para redes sociales
Noticias de IA, herramientas de servicio de IA y noticias para creadores




Comentarios0